Qué ver y hacer en Tokio
Tokio es la capital de Japón, es la fusión perfecta de lo antiguo y tradicional con lo actual y moderno.
Si eres más de tradiciones y de aprender su historia antigua tendrás templos, kimonos, ceremonias del té, samurais y sumo, si de lo contrario te interesa más lo moderno y actual verás una explosión de neones, de rascacielos, de moda urbana, de frikismo, de anime y cosplays, de tecnologia… en Tokio no podrás aburrirte ni un segundo y es que hay tantísimas cosas por ver y hacer que es prácticamente imposible descubrirlas todas en un solo viaje. A nosotr@s nos ha faltado demasiado tiempo para abarcar todo, pero eso es una buena excusa para tener que volver ¿no?. Volveríamos ya mismo sin pensarlo.
➜ Reserva tours y actividades en Japón
➜ Encuentra alojamiento en Japón
➜ Compra entradas y actividades en Japón
Os dejamos las cosas que consideramos imprescindibles a la hora de visitar la capital de este maravilloso país.
Asakusa
Pasear por el barrio más tradicional y bonito de Tokio es sin duda un imprescindible. El templo de Senso-ji es lo más famoso de la zona y la atracción turística por excelencia. Aquí veréis a muchas mujeres vestidas con el kimono paseando con sus amigas o parejas y haciendose mil fotos. Si tenéis suerte, incluso podréis cotillear una boda tradicional japonesa, bueno, mejor dicho la sesión fotográfica con sus familiares y allegados. Llenito de tiendecitas de souvenirs muy bonitos y elaborados, ya sean artesanales o no. Incluso puedes comprarte kimonos (son bastante caretes).
Harajuku
Uuf, que decir de Harajuku…. que es nuestra zona preferida de Tokio. Le tenemos especial cariño por ser lo primero que visitamos en el país y en Asia, nos dejó flipando, con su templo Meiji lleno de locales que iban a dar las gracias a sus dioses, a leer y colgar en árboles su fortuna, a purificarse antes de entrar al recinto, sin olvidar las miles e inmensas jarras de sake. Y de pasar de esta tranquilidad, llegamos al caos de Takeshita-dori. En su defensa tenemos que decir que viajamos en la Semana Dorada (las vacaciones de los japoneses) y el cambio de emperador…. ya os podéis imaginar como estaba el panorama, no podíamos ni movernos. Nuestro último día volvimos y menuda diferencia, pudimos entrar tranquílamente a las tiendas y al famosisísimo Purikura (fotomatones super molones).
Shibuya
Ven a ver el cruce peatonal más famoso y más transitado del mundo y atrévete a cruzarlo, o observa desde el mirador de Starbucks a la multitud que espera pacientemente a que el semáforo cambie de color. En esta zona puedes pasar una tarde de compras y admirar la estatua de Hachiko, el fiel perrito que esperó dia trás dia a su dueño fuera de la estación de trenes. Os suena la peli de Hachiko de Richard Gere, si no la habéis visto preparad los pañuelos.
Shinjuku
El barrio de los neones, de ruido por todas las esquinas, lleno de mucha vida. Es la versión japonesa del Times Square de Nueva York, pero con un plus, aquí te toparás con Godzilla. Restaurante trás restaurante, donde los empleados harán todo lo posible para que entres a consumir algo rico. Y un sin fin de locales con letreros anunciando clubs de adultos, sobre todo dirijidos a la población masculina, porque entre sus callejuelas se encuentra el barrio rojo de Tokio. Aquí encontraréis muchísimos pachinko, los locales de máquinas tragaperras ensordecedores y adictivos que ya nombramos en el post de Curiosidades de Japón.
Akihabara
Adéntrate al barrio más friki que puedas encontrarte en el mundo. El sueño de todo amante del frikismo y del anime, no puedes irte sin entrar a las cientos de tiendas de merchandising de manga y anime o maravillarte con la gente disfrazada con sus atuendos de cosplay. A los que no les interesa tanto ese tema tranquilos, disfrutaréis con los tantos cafés tan extravagantes y curiosos (como lo cafés de perritos y gatitos), comer en algún maid-café donde las camareras van vestidas como salidas de un anime y la comida es tan tan tan cuqui; y sobre todo patearte las calles de noche cuando los neones, las luces, la música y la gente están en su máximo esplendor.
Odaiba
Nuestra segunda zona preferida de la ciudad, Odaiba es una isla artificial super moderna y bien cuidada, camina o súbete a un metro sin conductor para cruzar el espectacular Rainbow Bridge que te ofrecerá unas vistas de infarto. Pasear por el boulevard y encontrarte a la hermana (pequeña) de la estatua de la libertad, nadar en su playa artificial, hacer shopping en sus centros comerciales, visitar con los más peques el museo de ciencias.
➜ Consejo: para tener las mejores vistas de Tokio, dirígete al observatorio del piso 21 en el Edificio Telecom Center.
Hay muchas cositas para hacer. Y si estáis cansados de tanta comida asiática, os recomendamos un bar con temática californiana y surfera, donde sirven nachos y hot dogs buenísimos.
Y hablando de comida…
Comer, comer y comer
Sushi, ramen, sus dulces….mmm…la gastronomía japonesa es una de las más conocidas internacionalmente y de las más ricas del mundo. Si queréis una experiencia totalmente local os aconsejamos comer en locales pequeñitos donde sorberás tu ramen en un espacio estrechito totalmente sólo o comer en un kaiten sushi donde los platos pasarán por una cinta transportadora o incluso en trenecitos. ¡Una pasada y encima baratito!
Creemos que con estos 7 imprescindibles de Tokio es un buen comienzo, pero os dejamos unos extra para aprovechar al máximo vuestros días:
➜ Visita el Palacio Imperial y sus espectaculares y maravillosos jardines. Es la residencia oficial de la familia real de Japón y pueden visitarse de manera gratuita, por el camino hay unos códigos QR donde poder escuchar con tu móvil toda su información en español. ¡No te olvides tus auriculares!
➜ Si queréis saber como se ve Tokio desde las alturas, os recomendamos subir a la Torre de Tokio, con unas vistas espectaculares. Aconsejamos ir al atardecer para además, disfrutar de un espectáculo de luces. Y si vais con el presupuesto ajustado, tenéis un observatorio gratuito en el mirador del Edificio del Gobierno Metropolitano en Shinjuku.
➜ Ves a ver un entrenamiento o un combate de Sumo. Tómate algo en un maid-café o saca tu lado más loco en un karaoke.
➜ Y para acabar ¿por qué no pruebas a dormir una noche en un hotel cápsula?, nosotros no lo probamos pero estamos deseando volver para alojarnos en uno de ellos.
Esperamos que os sirvan estas recomendaciones y sean suficientes para una primera (o décima) vez en la ciudad.
No olvidéis leer todos nuestros posts de Japón.
➜ Reserva tours y actividades en Japón